top of page

Envenenamiento en perros - Síntomas y primeros auxilios

  • Foto del escritor: Escuadrón Salchicha
    Escuadrón Salchicha
  • 9 abr 2018
  • 3 Min. de lectura

Si tienes perros o piensas incluir uno en la familia, seguro que te interesa este artículo donde vamos a tratar un tema muy importante que debemos conocer para poder preservar la salud de nuestro perro e incluso, salvarle la vida en caso de accidente. Se trata del envenenamiento, pues es más fácil de lo que nos pueda parecer que nuestro can entre en contacto con alguna sustancia tóxica para él. Sabemos que los cánidos en general son muy curiosos, descuidados y algunos traviesos, sobre todo los cachorros. Por eso debemos tener cuidado, vigilarlos siempre que podamos y estar informados sobre el envenenamiento en perros, síntomas y primeros auxilios. Esperamos que nunca necesitéis actuar como os vamos a explicar, pero si es así conservad la calma para ser eficaces y leed atentamente.


Causas principales del envenenamiento en canes y consejos para prevenirlas

Podemos evitar situaciones en las que nuestro fiel amigo pueda resultar herido o envenenado por accidente. Lo haremos manteniendo las cosas potencialmente peligrosas fuera de su alcance de forma segura en las estanterías altas de los armarios o en armarios con llave, evitando que ingiera alguna cosa por la calle, no dejando que beban agua de la piscina o se bañen en ella cuando está recién tratada con productos como el cloro, si utilizamos insecticidas en el jardín evitaremos que nuestro perro los lama o entre en contacto con la zona hasta que estén secos los productos utilizados, entre otras medidas preventivas.


Existen tres formas por las que un perro puede intoxicarse:

  1. Vía cutánea: Cuando el veneno entra en contacto con la piel del animal y esta lo absorbe introduciéndolo en el organismo.

  2. Vía respiratoria: Cuando la sustancia tóxica es inhalada por nuestro can y entra en su organismo a través de la absorción en los conductos respiratorios y los pulmones.

  3. Vía oral: Cuando nuestro perro ingiere algo inadecuado y le provoca una intoxicación.

A continuación, exponemos los venenos y tóxicos más comunes, es decir, los causantes del envenenamiento más frecuentes:

  • Alimentos humanos (chocolate, chicles con xilitol, aguacate, uvas, nueces de macadamia, cebolla, ajo, etc.)

  • Medicamentos para humanos (paracetamol, jarabe para la tos, etc.)

  • Insecticidas, pesticidas, venenos, herbicidas y fertilizantes (carbamato, amitraz, piretrina, arsénico, warfarina, estrictina, etc.)

  • Pinturas y baterías de coche (plomo)

  • Hongos venenosos (distintos tipos de setas)

  • Insectos y otros animales venenosos (cantáridas, serpientes, sapos)

  • Plantas venenosas (cianuro)

  • Productos de limpieza (disolventes, lejía, cloro, suavizantes, detergentes, etc.)

  • Antiparasitarios (algunos productos pulverizados sobre nuestras mascotas y su entorno para ahuyentar y eliminar los parásitos externos)

  • Alcohol (en bebidas o en otros formatos)

  • Tabaco (nicotina)

Estos productos y sustancias, que se hallan en objetos, animales y plantas muy variados, son químicos y enzimas tóxicas para los cánidos y otras mascotas debido a que sus organismos no son capaces de metabolizarlos.

Síntomas generales del envenenamiento en perros

En caso de envenenamiento los síntomas pueden aparecer rápidamente o tardar horas, además son muy variados ya que dependerán de la sustancia que haya provocado la intoxicación y de la cantidad. Algunos de los síntomas más comunes son los siguientes:

  • Vómitos y diarreas incluso con sangre

  • Dolor intenso con quejidos (lloriqueos)

  • Depresión y debilidad

  • Tos y estornudos

  • Pupilas dilatadas

  • Temblores, espasmos musculares involuntarios y convulsiones

  • Nerviosismo

  • Mareos

  • Rigidez muscular

  • Desorientación

  • Parálisis de alguna zona afectada o del cuerpo entero

  • Somnolencia intensa o letargo

  • Excitabilidad e hiperactividad repentina

  • Colapso e inconsciencia

  • Debilidad y fiebre

  • Salivación excesiva

  • Hemorragias por diversos orificios

  • Problemas respiratorios y cardíacos

  • Dificultad de coordinación de las extremidades por problemas neurológicos (ataxia)

  • Apatía

  • Oscurecimiento de las mucosas en algunos casos

  • Exceso de sed (polidipsia)

  • Micción muy frecuente (poliuria)

  • Irritación gástrica

  • Inflamación, irritación, sarpullido y marcas en la piel

  • Pérdida de apetito y anorexia

En cuanto detectemos algunos de estos síntomas debemos actuar rápidamente y llamar a urgencias veterinarias.


 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.

CRÉDITOS: Popurrí de Viajes - México | Manuel Gibran

Pulsa AQUI para ir al Álbum del

1er. Encuentro Salchicha 2018 en Facebook.

bottom of page